Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst
Fecha de publicación: 24-nov-2018 19:09:34
Tal como informábamos hace un año, en nuestra nota de 11 de diciembre de 2017, existe un proyecto internacional llamado “Proyecto Transfronterizo de Asia Central” encaminado a poder explorar y estudiar impresionantes áreas kársticas en mesetas montañosas de alta montaña, alejadas de zonas habitadas y hasta hace poco tiempo prácticamente inaccesibles. En ellas existen, al parecer, cavidades con enormes posibilidades de convertirse en las más profundas del planeta.
El Dr. Alexey Dudashvili, de la Fundación para la Conservación y Exploración de Cuevas” FPEC), es un reputado geólogo de Kirguistán y promotor de diversos proyectos de investigación en Asia Central (entre ellos varios encaminados a la exploración espeleológica y a otros estudios geológicos y de diversa índole) que recientemente ha remitido a la SEDECK, entre otras entidades y destinatarios, una petición de llamada internacional para recabar la participación de espeleólogos que deseen participar en las expediciones internacionales que están programando para el 2019.
Esta invitación de participación en proyectos espeleológicos tiene por objeto una serie de expediciones a desarrollar en Asia Central, de las que se puede obtener más información en:
Estas expediciones se enmarcan en una Espeleología sin Fronteras de la que encontraréis más información en el siguiente enlace.
http://speleo.kg/central-asian-transboundary-speleo-project.html
El motivo de este llamamiento e invitación es debido a que la entidad organizadora es la única que de Asia Central que explora cuevas y karst y sin embargo en Kirguistán es un país donde apenas hay espeleólogos activos, por lo que están totalmente abiertos a cooperar con todos los espeleólogos de otros países. La República de Kirguisa, conocida como Kirguistán o también como Kirguizistán o Kirguisia, es un país montañoso y kárstico de Asia central que comparte fronteras con la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán. La zona más elevada del país es la que limita con las fronteras de China y en ella se encuentra el pico Jengish Chokusu (7.439 m).
La región del Tian Shan cubre cuatro quintas partes de su territorio y está formada por montañas de variable altura pero de carácter kárstico donde se asienta buena parte del patrimonio histórico, cultural y natural del país, existiendo en ella muchos lugares de rica biodiversidad y cuevas que han sido tradicionales lugares de culto, algunas con interesantes petroglifos. El objetivo de estos llamamientos no es exclusivamente la exploración de prometedoras cavidades y áreas kársticas, sino también investigar el karst y las cuevas en general. Los organizadores locales se encargan de tramitar ante los organismos oficiales todos los permisos que resulten necesarios y, asimismo, asumen buena parte de los costes necesarios para llevar a efecto la expedición (vehículos de transporte y equipamientos básicos).