Publicaciones

En esta sección están disponibles otras publicaciones en formato PDF

TESIS DOCTORALES SOBRE CIENCIAS DEL KARST

Manuel Gómez Lende

Cuevas heladas en Picos de Europa: Clima, Morfologías y Dinámicas.

Universidad de Valladolid, 2015

Un extracto de la tesis ha sido publicado a principios por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente mediante el libro: Cuevas heladas en el Parque Nacional Picos de Europa. Fronteras subterráneas del hielo en el macizo Central (Manuel Gómez Lende, 2016)...

Raquel Daza Brunet

Distribución, composición y génesis (biótica/abiótica) de los espeleotemas de las cuevas volcánicas de la Isla Terceira (Azores, Portugal).

Universidad Complutense de Madrid, 2015

La presente Tesis Doctoral pretende resaltar, la importancia que tiene el estudio del mundo subterráneo albergado en el archipiélago de las Azores, más concretamente en la Isla Terceira. Se centra en el estudio de la composición y génesis de los espeleotemas formados únicamente por sílice (SiO2) o por fases silicatadas de Fe, Al y Mn...

Rebeca Martín García

La diagénesis de los espeleotemas de las Cuevas de Castañar, Cáceres y Basajaún, Navarra.

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Petrología y Geoquímica, 2013

Esta tesis se centra en el estudio de formaciones de espeleotemas, fundamentalmente aragoníticos, y de los procesos diagenéticos que los afectan. Para ello nos hemos centrado en dos cuevas, en primer lugar en la Cueva de Castañar, que constituye un paraje único desde el punto de vista geológico debido a que se desarrolla en los materiales del Grupo Ibor (Neoproterozoico)...

Juan José Durán Valsero

Los Sistemas Kársticos de la provincia de Málaga y su evolución:

Contribución al conocimiento Paleoclimático del Cuaternario en el Mediterráneo Occidental.

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Geológicas. Departamento de Geodinámica, 1996

La presente Tesis Doctoral estudia la evolución geológica de los principales sistemas kársticos de la provincia de Málaga, con especial énfasis en la identificación e interpretación de las evidencias paleoclimáticas conservadas en dicho medio. 

PUBLICACIONES SOBRE CIENCIAS DEL KARST

Gota a Gota n.º 27

Gota a Gota n.º 16

Gota a Gota n.º 13

Gota a Gota n.º 12

Gota a Gota n.º 11

Gota a Gota n.º 10

Gota a Gota n.º 8

Gota a Gota n.º 7

Gota a Gota n.º 6

Gota a Gota n.º 5

Gota a Gota n.º 3

Gota a Gota n.º 2

Gota a Gota n.º 1

Gota a Gota n.º 9

Primer registro de un Kinnaridae cavernícola en la Península Ibérica

Hannelore Hoch, Alberto Sendra, Sergio Montagud, Santiago Teruel, Rodrigo Lopes Ferreira.

_______________________________

Caracterización geomorfológica y geocronológica de cavidades kársticas en el Parque Nacional de los Picos de Europa: investigación y transferencia. 

Montserrat Jiménez-Sánchez, Daniel Ballesteros, Joaquín García-Sansegundo, Santiago Giralt3, Mónica Meléndez Asensio, María José Domínguez-Cuesta, Laura Rodríguez-Rodríguez.

https://sites.google.com/site/sedeckespeleologiacientifica/boletin-sedeck/Art%C3%ADculo_opt.jpg

_______________________________

¿De dónde viene el agua del Manantial de los Molinos?

(Paraje Natural del Kerst en Yeso de Sorbas, Almería). José María Calaforra, Antonio Pulido-Bosch. Pedro Campoy, Antonio Cortés, Fernando Gázquez, Carmen Guirado, Emilio Guirado, Francisco Navarro.

Autores: Agustín Chasco Arróniz, Jesús Fdez. de Muniáin, Comajuncosa y Ángel Luquin Etayo.

Se han recopilado referencias de 372 cavidades conocidas y exploradas, ordenadas en una tabla en la que anota el nombre, las UTMs, tipo de fenómeno (sima, cueva, dolina, sumidero, etc.), profundidad, desarrollo, año descubrimiento o primera topografía, grupo, … A su vez, los capítulos relativos a geología, hidrología, geomorfología y evolución del karst dan una visión del conjunto con puntos de vista específicos.

https://sites.google.com/site/sedeckespeleologiacientifica/boletin-sedeck/glackma-0.gif?attredirects=0

"Glaciar Caves and Karst in Polar Regions"
6th International Symposium (Svalbard)
A. Eraso, C. Domínguez (eds.)

Identificación de conductos kársticos en los yacimientos de Galería y Gran Dolina. A. I. Ortega, L. Bermejo, R. Guerin, A. Benito-Calvo, J. M. Parés, A. Pérez-González, E. Aracil, M. A. Martín Merino, J. M. Bermúdez de Castro, E. Carbonell

El arte rupestre de Ojo Guareña. Ana Isabel Ortega Martínez y Miguel Ángel Martín Merino.

Escaneado en 3D de las Galerías de las Huellas. Ana Isabel Ortega, Francisco Ruiz, Alfonso Benito, Miguel Ángel Martí, Theodoros Karampaglidis y Isidoro Campaña.

Técnicas de prospección geofísica aplicadas a yacimientos kársticos: Tomografía de Resistividad Eléctrica (ERT) en el Karst de Ojo Guareña. Lucía Bermejo, Ana Isabel Ortega, Roger Guérin, Josep María Parés, Alfonso Benito-Calvo, Miguel Ángel Martín, Enrique Aracil, Unai Maruri y José Ángel Porres.

Cubía n.º 7

Cubía n.º 1

https://sites.google.com/site/sedeckespeleologiacientifica/boletin-sedeck/Imagen%20portada%20AS.jpg?attredirects=0