Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst
Los depósitos en cuevas de carbonato se han usado para estudios del paleoclima; siendo pocos los estudios que han examinado otros minerales creadores de espeleotemas para este propósito.
En la Sima Blanca, una estalactita de yeso de 63 cm de largo, ha servido para reconstruir la historia climática del sudeste de España desde el 800 a. C. hasta el 800 d. C. La estalactita de yeso muestra la situación húmeda en la cueva y clima húmedo en ese periodo, justo en el momento del auge del Imperio Romano en Hispania. La evaporación en la cueva aumentó debido a la aridificación local, coincidiendo con la transición entre el Período Húmedo Romano Ibérico y el Período de Migración. El registro concuerda con los estudios paleoclimáticos mediterráneos e ibéricos, lo que manifiesta que los isótopos estables de GHW en espeleotemas de yeso subaéreos son una herramienta útil para las reconstrucciones paleoclimas.