BOLETÍN
Números anteriores
EL KARST DE LA REGIÓN DEL CONFLENT
El Conflent subterráneo
J.Borràs
Le karst du synclinal de Villefranche, enregistreur de l’incision de la vallée de la Têt
El Karst del sinclinal de Villafranca, testigo de la incisión del Valle del Tet
M. Calvet, G. Hez, Y. Gunnell & S. Jaillet
Réseau Lachambre: Un complejo de yacimientos Pleistocenos en el Valle del Tet
J. Madurell-Malapeira, M. Llenas, I. Rufí, V. Vinuesa, M. Prat-Vericat, M. Nebot, T. Hernández, M. Rull, X. Aymerich, P. Obradó, M. Méndez & J.-L. Pérez
Úrsids del Pleistocè Mig i Superior de la Grotte de la Carrière (Pirineus Orientals, França
Úrsidos del Pleistoceno Medio y Superior de la Grotte de la Carrière
M. Prat-Vericat, I. Rufí, M. Llenas & J. Madurell-Malapeira
Estudios atmosféricos en el macizo del Garraf (2002-2019
I. de Yzaguirre, R. Cano & X. Font
Conseqüències d’un abocador en un massís càrstic: L’Abocador de Begues-Gavà
Consecuencias de un vertedero en un macizo kárstico: El vertedero Begues-Gavà
P. Perez De Pedro
La importància quiropterològica de la comarca del Conflent
J. Serra-Cobo
Fauna subterránea de los distritos bioespeleológicos pirenáico y catalán
J. Fresneda & I. Ribera
EL CALAR DEL RÍO MUNDO
Espeleotemas: génesis, ambiente y evolución
J. M. Calaforra y P. Forti
La altiplanicie kárstica de la Sierra de Segura: el mayor torcal de la Cordillera Bética
F. Moral Martos
El uso humano de las cuevas volcánicas de Tenerife
M. Arnay y E. González
Exploraciones submarinas en la cueva de los Chorros del Río Mundo, Albacete (2002-2018)
J. L. Llamusí, J. Sánchez., A. Ros, A. Marín,G. Beltrán, J. A. Martínez y R. Pla
Anotaciones sobre los trabajos de Extopocien en la cueva de los chorros (1993-2018)
J. M. Melero y J. A. Martínez
CUEVAS HIPOGÉNICAS
Evidencias de hipogénesis kárstica en la Región Murcia
A. Ros, J.L. Llamusí, F. Gázquez, J.M. Calaforra, A. Sánchez y J. Sánchez
A. Fernández Cortés, R. Pérez López, S. Cuezva, J.M. Calaforra, J.C. Cañaveras y S. Sánchez Moral
Cuevas hipogénicas en la zona occidental de Murcia
Investigaciones realizadas por la Asociación Espeleológica Velezana A. González Ramón
F. Gázquez Sánchez, J.M. Calaforra Chordi, A. Ros, J.L. Llamusí y J. Sánchez
Colonización en sistemas subterráneos hipogénicos
A. Sendra, A. Jiménez Valverde, P. Garay y A. S. Reboleira
La Cueva del Pozo (Jumilla, Murcia)
J. A. Martínez y V. Guardiola
M. Gómez Lende
PICOS DE EUROPA
Daniel Ballesteros, Mónica Meléndez-Asensio, Joaquín García-Sansegundo y Montserrat Jiménez-Sánchez.
El Sistema de El Hayéu del Osu, Mazizo Occidental de los Picos de Europa
Javier de Felipe, Daniel Ballesteros, Gonzalo Cañón, Daniel Sánchez, Alba Turmo, Pedro José Almeida, Susana Ezama, Mónica Meléndez, Irene de Felipe, Pablo Valenzuela, Juan Carlos Rodríguez y Laura Rodríguez
El Sistema de San Juan de la Cuadra, Valle de las Moñetas, Picos de Europa
SIS del Centre Excursionista de Terrassa, Grupo Espeleológico Polifemo y GES Montañeiros Celtas
Fabriol Robert, Fabriol Jean-François y Fabriol Hubert
Torca del Valle del Agua, Macizo Central de los Picos de Europa
Colectivo espeleológico Castil-Moñas-Tortorios
Polish speleological history in Picos de Europa 1987-2016
Marek Jędrzejczak
La Torca Marino (TC-4): a 943 m de profundidad en los Picos de Europa
Grupo Espeleológico Matallana
LAS GRANDES CAVIDADES DEL ALTO DEL ASÓN
Características geológicas y morfologías singulares de la región del Alto Asón (Cantabria)
P. Martínez Cedrún, G. Flor-Blanco y G. Fernández Maroto
Mercedes Sosa Bravo, David García González, Javier González-Gallego y Miguel Ángel González-Gallego
Bustablado: una gran red espeleológica en construcción.
Guy Simmonot
Patrick Degouve
Los sistemas kársticos entre Arredondo y Matienzo Philip Papard
Juan Corrin y Peter Smith
El Sistema del Mortillano
Agrupación Espeleológica Ramaliega
EL KARST DEL LITORAL MORAIRA, ALICANTE
Dídac Román y Valentín Villaverde Bonilla
Consideraciones sobre karst y cuevas hipogénicas, con referencias al ámbito valenciano
Policarp Garay Martín
Extensión y límites del ecosistema subterráneo
Alberto Sendra y Ana Sofia P.S. Reboleira
Pesqueras en los acantilados de la Marina Alta
Jaume Buigues i Vila
González Ramón, Antonio; Carra Vélez, Rubén; Segura Herrero, Andrés; Sánchez Díaz, Tomas J.; Gea López, D. Raul; Pérez Martínez, Pedro; Belmonte Jiménez, Gonzalo y Carra López, Juan Carlos
Geología de la cala del Moraig
Martín-Rojas, I.; Estévez, A.; Andreu-Rodes, J.M. & Alfaro, P
TIERRA ESTELLA, NAVARRA
El karst del Parque Nacional de Haitises (República Dominicana)
González-Ramón, A.; Irazabal, N.; Les, J.; Ferrer, R.; Olid, N.; Gainza, I.; Alonso, M.; Barroso, L. Y Uriarte, U.
Bandas de Moebius, Boxworks y otras raras Geoformas en arenisca de la Formación Jaizkibel.
Carlos Galán Y Marian Nieto
Villarroel, J.L.; Munoz, A.; Ayuso, N.; Bataller, V.; Lera F.; Larma, R.; Cuchi, J.A.
Riqueza y usos históricos del agua en Tierra Estella
David Alegría Suescun
El potencial hidrogeológico de los acuíferos de Tierra Estella
Javier Castiellamuruzábal
Sostenibilidad de los recursos hídricos del acuífero de Itxako (Baríndano)
María Napal1, Patxi Areta1, Raul Lana1, Gee/Let
Mario Gaviria. Premio Nacional de Medioambiente 2005. junio 2012
SIERRA DE ARALAR
El contexto geológico de la cueva de Mendukilo: la Sierra de Aralar
Mª Isabel Millán
Exploraciones Subterráneas en el Aralar Navarro
Grupo Espeleológico Satorrak
Tres años de estudios microclimáticos en la Cueva de Mendukilo
Vladimir Otero Collazo, Jabier Les Ortiz de Pinedo, Rakel Malanda Ruiz
Hidroquímica y Microbiología en la Cueva de Mendukilo
Nagore Irazábal
Eneko Agirre Iraeta
Quirópteros de la Sierra de Aralar
Juan Tomas Alcalde
Trinidad de Torres, José Eugenio Ortiz
El calentamiento global visto desde los glaciares
Adolfo Eraso y Mª del Carmen Domínguez
MONTEJAQUE Y ZUHEROS
Los acuíferos kársticos del Parque Natural de las Sierras Subbéticas
M. Bouamana y M. López-Chicano
El Sistema Roraima Sur, Venezuela, y la formación del karst
C. Galan y F. Herrera
P. Barranco, A. Fernández-Cortés, C. Ruiz-Portero, V. M,Ortuño
Evolución cuaternaria del relieve kárstico en la Sierra del Endrinal (Grazalema, Cádiz)
J. Rodríguez-Vidal, L. M. Cáceres, G. Álvarez, A. Martínez Aguirre y J. M. Alcaraz
Origen y evolución geomorfológica del sistema de poljes de la Sierra de Libar (Málaga)
F. J. Gracia Prieto y J. Benavente González
Notas al comportamiento de la masa gaseosa de la Cueva Balzola, Dima, Bizkaia
V. Otero Collazo, J. Les y R. Malanda Ruiz
C. Galán y E. Leroy
E. Baquero, F. Janssens, J. Les y R.Jordana
Pedro L. Lanzas
Exploraciones espeleologicas en la Sierra de Libar
J. Mayoral Valser
Larra paraiso de espeleologos en el Valle del Roncal
Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga
EL KARST DE BIKAIA
A. Ginés
Aportación al conocimiento del karst de Indusi (Dima-Bizkaia)J. Les, R. Malanda
J. Les, R. Malanda
Estudio hidroquímico del karst de Indusi (Dima-Bizkaia)
I. Antigüedad, N. Irazabal
Unidades hidrogeológicas en el País Vasco. La Unidad Aramotz y la surgencia Orue
I. Antigüedad
La excavación en Axlor. Las formas de vida de los últimos neandertales
J. Ríos-Garaizar, J. González-Urquijo, J.J. Ibañez
Introducción al Mapa Geológico del Parque Nacional de Ordesa-Monte Perdido
L.M. Ríos-Aragües
Nuevas cavidades en la Comarca de los Vélez (Almería)
E. Porcel
EL KARTS VALENCIANO
J.J. Herrero-Borgoñón
Distribución y colonización de los Campoideos cavernícolas en la Península Ibérica e Islas Baleares
A. Sendra
Los murciélagos de la Comunidad Valenciana
M.A. Monsalve, D. Almenar, A. Alcocer, A. Monsoriu
J. Fernández-Peris
J.M. Cortés, A. Antoranz, S. Menvielle, A. Ratsimandresy, J. Cisneros, S. Ramos, M.C. Cabrera, V. Serrano, J. Mateu
Intrusión marina en el sistema de cuevas Toix-Moraig: Procesos físicos
A. Ratsimandresy, J. M. Cortés, L. Ferrer, S. Menvielle, A. Antoranz, V. Serrano, J. Mateu
Registro sedimentario del cuaternario reciente en la Cueva de la Sima, Sierra Norte de Sevilla
J. Rodríguez-Vidal, G. Alvarez García, L.M. Cáceres, A. Martínez Aguirre, J.M. Alcaraz, J.A. López Sáez, J.A. Riquelme, J.M. Recio, M.A. Núñez-Granados, J.M. Rodrigo, J. Molina, A.B. Moreno
Protección de cuevas a través de la Directiva 92/43/CEE. Su aplicación a la Comunidad Valenciana
J.R. Nebot, P. Garay
Sobre los cavernícolas terrestres de los pirineos centrales
O. Escolà
La respuesta de los glaciares como indicadores del calentamiento global
A. Eraso, M.C. Domínguez
ISLAS BALEARES
J. Rodríguez Vidal, L. M. Cáceres, F. J. Gracia, A. Martínez Aguirre, C. Finlayson, F. Giles, A. Santiago y C. Peguero
Aproximación al conocimiento de la entomofauna de la Cuevadel Yeso (Sorbas, Almería)
C. Ruiz-Portero, P. Barranco, A. Fernández-Cortés, A. Tinaut y J.M. Calaforra
Estado actual del conocimiento científico del karst y de lascuevas de las Islas Baleares
A. Ginés y J. Ginés
Las “Fonts Ufanes” (Mallorca): funcionamiento hidráulico de una surgencia
kárstica B. Gelabert
Las exploraciones subacuáticas en el karst litoral del Migjorn de Mallorca
F. Gràcia y B. Clamor
J. Ginés, P. Tuccimei, J.J. Fornós, A. Ginés, F. Gràcia y P. Vesica
Paleontología, espeleología y ciencias del karst en las Baleares
J.A. Alcover y P. Bover
J.J. Fornós y L. Gómez-Pujol
El interés arqueológico de la Cova des Moro (Manacor)
D. Ramis
A. Ginés
Las cuevas: último refugio de la Pardela Balear Puffinusmauretanicus (Aves, Procellariidae)
A. Rodríguez-Molina y M. Mc Minn
La Cova des Pas de Vallgornera (Llucmajor, Mallorca)
A. Merino
PEÑON DE GIBRALTAR
A. Santiago, J. Aguilera, P. Giles, J. Aguilera, C. Finlayson, J. Rodriguez-Vidal, A. Martínez-García, J. M. Gutierrez-López
Gorham (Gibraltar): Una cueva santuario durante laantigüedad
J.M. Gutiérrez, M.C. Reinoso, F. Giles, C. Finlayson, A. Santiago
Investigación hidroquímica en el acuifero de Ojo Guareña.Repercusiones hidrogeológicas
A. Eraso, J.C. Baquero, J. Opolka-Gadek, B. Gadek
La arqueología del complejo kárstico de Ojo Guareña (Merindadde Sotoscueva, Burgos)
A. I. Ortega, M. A. Martín
El complejo kárstico de Ojo Guareña (Merindad de Sotoscueva, Burgos)
M.A. Martín, A.I. Ortega
La topografía en el karst de Ojo Guareña
P. Plana, M. A. Rioseras
A. Eraso, M. C. Dominguez, A. I. Ortega, M. A. Martín, C.J. Gavilán, C. Paredes, N. Gallego, S. Giralt
A. Eraso, M. C. Domínguez, A. I. Ortega, M. A. Martín, A. Pérez
Predicción de las direcciones de drenaje en el Calar del Mundo (Albacete, España)
A. Eraso, C.J. Gavilán
Expedición glaciológica "Svalbard 2001". Primeros resultados del proyecto Glackma
A. Eraso, M.C. Domínguez
El karst gibraltareño como testigo del comportamiento de losgrupos humanos del pleistoceno superior
C. Finlayson
El karst sumergido de Gibraltar
D. Fa, G. Finlayson, P. Smith
B.B. Ellwood
Referencia a las dataciones en los sistemas kársticos conocupaciones humanas del Peñón de Gibraltar
F. Giles, C. Fynlayson, J. Rodriguez-Vidal, A. Santiago, J. M. Gutierrez-López, D. Fa, E. Mata, C. Finlayson, F. Giles-Guzmán
EL KARST DE NAVARRA
A. Eraso, M. C. Domínguez
A. Eraso, M. C. Domínguez
El acuífero kárstico: Metodología de investigación y protección de sus recursos
I. Antigüedad
El karst en Navarra. Recursos hídricos en los acuíferos de Loquiz, Urbasa y Andía
J. Castiella
Notas sobre los colémbolos cavernícolas de Urbasa, Andía y Lokiz
E. Beruete
Reflexión y aportación al plan de ordenación de recursos naturales en la sierra de Urbasa
Grupo de Espeleología de Estella y Grupo de Espeleología Arrastakan de Etxarri
Utilización de las aguas subterráneas en el abastecimiento a poblaciones
L. Martínez
Mejora de la gestión de recursos hídricos: Modernización de regadíos y asesoramiento al regante
M. A. Horta
J. M. Calaforra, J. García-Guinea
Avances en la entomofauna cavernícola de la provincia de Almería
P. Barranco
Respuesta de los glaciares subpolares ante el calentamiento global
A. Eraso, M.C. Dominguez, M. Moskalevsky
La espeleología y el mundo subterráneo
J. C. Baquero
Declaración sobre la importancia de proteger el karst en yesos de Sorbas y su entorno
S. Contreras
Libro XXXV Aniversario de la Sociedad Espeleólogica GEOS (1962 - 1997)
Sociedad Espeleólogica GEOS
Sociedad espeleólogica GEOS
Marcos Vaqueiro